Mostrando las entradas con la etiqueta muestras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muestras. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

Ron Mueck en Proa

Durante noviembre, por primera vez en Argentina, se exhiben las obras de artista australiano Ron Mueck. En una asociación conjunta con Fondation Cartier y con la curaduría de Grazia Quaroni, comienza la itinerancia latinoamericana de la tan aclamada exhibición presentada en París. El artista “ha revitalizado la escultura figurativa contemporánea”, según palabras de la curadora.

 

Ron Mueck se inscribe en la tradición escultórica donde es representada la figura humana; aunque los temas, materiales y técnicas que utiliza lo convierten en un autor original, innovador y contemporáneo. Sus esculturas cautivan por el cambio de escala en las dimensiones y el realismo de los personajes, cuyos gestos expresan sutilmente situaciones llenas de vida y misterio.

Una madre con su hijo, parejas jóvenes o adultas que oscilan entre la tensión y la calma, un hombre desnudo en un barco a la deriva son algunas de las imágenes que forman parte de la exposición. Obras que encierran una interioridad vital y profunda y a la vez expresan la obsesión del artista por la verdad y la perfección de su técnica.




Ron Mueck utiliza materiales como resina, fibra de vidrio, silicona y pinturas acrílicas para reproducir fielmente todos los detalles de la anatomía humana y construir esculturas que tematizan la vida y la muerte. Sus obras evocan un tipo de realismo que es, al mismo tiempo, íntimo y monumental. En diferentes escalas, el artista amplía o reduce extraordinariamente el tamaño de los cuerpos para crear situaciones que conmueven al espectador. “Sus esculturales viñetas provienen de escenarios que no tiene principio ni fin, son escenarios intermedios e inciertos que no existen por fuera de sus encarnaciones singulares como objetos que están solos”, escribió Robert Storr para el catálogo de la exhibición. 

Todos los Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo.
y cierra el Domingo 23 de Febrero de 2014.

Fundación Proa

viernes, 2 de agosto de 2013

Nuestros Flyers

Queremos acercarles la manera en la que decidimos hacer "nuestra propia publicidad".
A volantear!!!!



Vamos a ofrecer personalización de fiestas, alianzas con otros proveedores microemprendedores....

También tentar a alguien que no haya resideñado su logo, blog, o web...por falta de tiempo o abandono de la "imagen gráfica"...

Después les contamos los resultados! esperamos tener éxitos!

jueves, 11 de julio de 2013

So Kiut...de paseo por el Malba

Yayoi Kusama. Obsesión infinita será la primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada por Malba – Fundación Costantini, en colaboración con el estudio de la artista, la muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones. 


Curada por Philip Larratt-Smith (Vice Curador en Jefe, Malba, Buenos Aires) y Frances Morris (curadora de la retrospectiva de Kusama en la Tate Modern, Londres), la exposición presenta la trayectoria de esta artista que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura a la performance, del estudio a la calle. 





 Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los 40, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los 50 y comienzos de los 60. Estas obras originalísimas se caracterizan por la repetición obsesiva de pequeños arcos de pintura que se acumulan en grandes superficies siguiendo patrones rítmicos. El traslado de Kusama a Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.


En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En obras más recientes, Kusama ha recuperado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones envolventes y piezas que invitan a la colaboración, obras que la han convertido en la artista viva más célebre de Japón. 









En ocasión de la muestra, Malba publicará un volumen especial editado en español e inglés. El libro incluirá una sección de ilustraciones en color de las obras de la muestra, ensayos de Larratt-Smith y Francis Morris, y una cronología visual de la vida de la artista.

También en el marco de la muestra, y como continuación de la colaboración lanzada con el libro Proximidad del Amor de Tracey Emin, Malba y Mansalva editarán un libro con dos cuentos y una nouvelle escritas por Kusama, en su primera traducción al español por Anna Kazumi-Stahl y su madre, Tomiko Sasagawa Stahl. 


Vale la pena visitarla!!! nos encantó!!!
Valor de la entrada
Adultos: $40.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación vigente: $20.
Personas con discapacidad: sin cargo.
Menores de 5 años: sin cargo.
Clientes Citi: 25% de descuento.
Clientes Samsung Smartphones: 2 X 1 en entradas.
Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas.
Miércoles:
General: $20.
Estudiantes, docentes y jubilados (con acreditación vigente): sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.





Más info> http://malba.org.ar/web/exposicion.php?id=142&subseccion=actuales
 

viernes, 24 de mayo de 2013

So Kiut en ArteBA

Arte Ba, más espectacular que nunca. Da ganas de pasarse horas recorriendo y admirando las obras que despliegan las cientas de galerías, nacionales e internacionales. Chapeau al lay out de la exposición, otra vez a cargo de la experta arquitecta Adriana Fiterman. Anchos pasillos, visuales más amplias, estéticas más cuidadas. Maravilloso el stand de Gyula Kosice! Hasta el 27 de mayo en la Rural.
























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...