Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2014

MALBA - Muestras actuales en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires




Del 18 de octubre al 10 de marzo de 2014
Contemporáneo 30. Elba Bairon
Sala 1 (planta baja) 

Una nueva edición del programa Contemporáneo, dedicado al arte actual, local y regional. En esta ocasión, se exhibe un proyecto especialmente concebido por la artista Elba Bairón (La Paz, Bolivia, 1947) para este espacio del museo: un conjunto de ocho figuras a escala humana -realizadas en pasta de papel- configura un paisaje indefinido en el tiempo, que se completa con pequeñas construcciones arquitectónicas racionalistas producidas en yeso.

Se trata de una instalación escultórica que continúa la línea de la producción más reciente de Bairon (ganadora del Gran Premio Salón Nacional Nuevos Soportes e Instalación y del Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales 2012), que se caracteriza por la sutileza poética, el misterio y la ambigüedad.  



Horarios
De jueves a lunes y feriados
de 12:00 a 20:00.
Miércoles hasta las 21:00. Martes cerrado.

Valor de la entrada
General: $45.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación: $23.
Menores de 5 años: sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.
Clientes Citi: 25% de descuento.
Clientes Samsung Smartphones: 2 X 1 en entradas.
Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas.


Miércoles:
General: $23.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación: sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.


malba.cine
General: $35.
Estudiantes y jubilados: $18.
Abono: $158.
Estudiantes y jubilados: $79.
Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas.

Contacto
info@malba.org.ar
Avenida Figueroa Alcorta 3415 C1425CLA
Buenos Aires, Argentina
+54 (11) 4808-6500

viernes, 22 de noviembre de 2013

Ron Mueck en Proa

Durante noviembre, por primera vez en Argentina, se exhiben las obras de artista australiano Ron Mueck. En una asociación conjunta con Fondation Cartier y con la curaduría de Grazia Quaroni, comienza la itinerancia latinoamericana de la tan aclamada exhibición presentada en París. El artista “ha revitalizado la escultura figurativa contemporánea”, según palabras de la curadora.

 

Ron Mueck se inscribe en la tradición escultórica donde es representada la figura humana; aunque los temas, materiales y técnicas que utiliza lo convierten en un autor original, innovador y contemporáneo. Sus esculturas cautivan por el cambio de escala en las dimensiones y el realismo de los personajes, cuyos gestos expresan sutilmente situaciones llenas de vida y misterio.

Una madre con su hijo, parejas jóvenes o adultas que oscilan entre la tensión y la calma, un hombre desnudo en un barco a la deriva son algunas de las imágenes que forman parte de la exposición. Obras que encierran una interioridad vital y profunda y a la vez expresan la obsesión del artista por la verdad y la perfección de su técnica.




Ron Mueck utiliza materiales como resina, fibra de vidrio, silicona y pinturas acrílicas para reproducir fielmente todos los detalles de la anatomía humana y construir esculturas que tematizan la vida y la muerte. Sus obras evocan un tipo de realismo que es, al mismo tiempo, íntimo y monumental. En diferentes escalas, el artista amplía o reduce extraordinariamente el tamaño de los cuerpos para crear situaciones que conmueven al espectador. “Sus esculturales viñetas provienen de escenarios que no tiene principio ni fin, son escenarios intermedios e inciertos que no existen por fuera de sus encarnaciones singulares como objetos que están solos”, escribió Robert Storr para el catálogo de la exhibición. 

Todos los Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo.
y cierra el Domingo 23 de Febrero de 2014.

Fundación Proa

martes, 27 de agosto de 2013

Workshop de Origami para Principiantes!!! Reservá tu vacante!!!

Llegaron los workshops de origami para principiantes!!!
El 14 de Septiembre estaremos en Taller Mandioca https://www.facebook.com/pages/Taller-Mandioca/234381086599015?ref=ts&fref=ts de 16 a 18 hs. 
Valor del workshop $150.- por persona. Materiales y merienda incluidos!

 


Para las que quieren tomarse un "recreo" en la semana, también en Caballito! en Presente, Taller de Regalos https://www.facebook.com/presentetaller?fref=ts
Valor del workshop $150.- por persona. Materiales y merienda/desayuno incluidos!


También podés optar por los otros workshops de Kirigami (papel cortado) y Geishas (muñequitas japonesas de papel)

Recordá que cuando las manos trabajan...la mente descansa! =)




Consultanos!!! origavi@gmail.com



martes, 20 de agosto de 2013

Exposiciones colectivas e intervenciones de Borondo

Fotos de exposiciones colectivas e intervenciones permanentes hechas por el artista español Borondo.







Este Portfolio es de un artista español que se hace llamar Borondo. Estas intervenciones las hizo dentro de un museo de arte contemporáneo, una intervención que realizó en ventanas de un mercado, fotos exposiciones que muestran los trabajos que hace, por lo que pude ver son en galerías que se encuentran en Europa, también sus trabajos los va dejando por los países de aquel continente. 


Precisamente eso es lo interesante, ver el tipo de técnica que utiliza, parecieran brochazos en este caso “rodillazos” sin sentido y puestos al aventón por todas partes, pero luego cuando te alejas a mirar la pintura completa, te das cuenta de que cada color fue puesto en un lugar estratégico para crear el efecto de profundidad, sombras, perfilar el cuerpo o hacer los detalles del rostro. Es uno de esos portafolios donde vas mirando todo lo que hay publicado por lo bueno que es y no te sales hasta que no terminaste de verlo completamente. Además que a cada entrada lo acompaña con un texto, donde va explicando por que hizo esa pintura y en dónde la realizó.

Fuente: http://www.roc21.com/blog/

lunes, 15 de julio de 2013

So Kiut...de viaje por Roma

 
Roma es la ciudad con la más alta concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas aurelianas, superposición de huellas de tres milenios, es la expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental europeo y, en 1980, junto a las propiedades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuentran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.


La cuna de la historia de Roma es el Palatino, debajo del cual se encuentran el Foro Romano, los Foros Imperiales y los Mercados de Trajano, los centros de la vida política, económica, religiosa y social del mundo antiguo.
A poca distancia se encuentra el Coliseo, el monumento que sirve de símbolo a la Antigua Roma; sobre la cercana colina Oppio se encuentran los restos de la Domus Aurea, la casa de oro de Nerón.





Los edificios religiosos de Roma constituyen una parte fundamental del patrimonio monumental de la ciudad capitolina: estos son el símbolo de la importancia cultural, social y artística del componente religioso durante todos los periodos de la historia romana. Los más importantes edificios sagrados de la Antigüedad fueron los templos: no eran lugares de congregación de los fieles, sino que albergaban únicamente la imagen de la divinidad a los que estaban dedicados. Se estima que en la tardía edad repúblicana de Roma habría cerca de un centenar de templos.


 Plaza de España, (en italiano Piazza di Spagna) es una de las plazas más famosas de Roma. El nombre le viene por el hecho de que fue regalada por Fernando el Católico.1 En ella se encuentran: la embajada española ante la Santa Sede, la sede de la Orden de Malta, la conocida escalinata que sube hasta la iglesia de Trinità dei Monti y la barroca Fontana della Barcaccia.



La Fontana di Trevi es la fuente más monumental de Roma y una de las más hermosas del mundo. La historia de esta fuente se remonta a los tiempos del emperador Augusto. Según la leyenda, fue una misteriosa doncella la que indicó al general Agripa el emplazamiento del manantial, en las afueras de Roma. Para traer el agua a la ciudad, Agripa construyó un acueducto (terminado el año 19 a.C.), que en honor de la doncella se llamó Acqua Virgo.










jueves, 11 de julio de 2013

So Kiut...de paseo por el Malba

Yayoi Kusama. Obsesión infinita será la primera muestra retrospectiva en América Latina de la mayor artista japonesa viva. Organizada por Malba – Fundación Costantini, en colaboración con el estudio de la artista, la muestra presentará un recorrido exhaustivo a través de más de 100 obras creadas entre 1950 y 2013, que incluyen pinturas, trabajos en papel, esculturas, videos, slideshows e instalaciones. 


Curada por Philip Larratt-Smith (Vice Curador en Jefe, Malba, Buenos Aires) y Frances Morris (curadora de la retrospectiva de Kusama en la Tate Modern, Londres), la exposición presenta la trayectoria de esta artista que va desde el ámbito privado a la esfera pública, desde la pintura a la performance, del estudio a la calle. 





 Yayoi Kusama nació en Matsumoto, Japón, en 1929. Después de un poético conjunto de obras semi-abstractas en papel que marcaron sus comienzos en los 40, Kusama creó la célebre serie Infinity Net (Red Infinita) a fines de los 50 y comienzos de los 60. Estas obras originalísimas se caracterizan por la repetición obsesiva de pequeños arcos de pintura que se acumulan en grandes superficies siguiendo patrones rítmicos. El traslado de Kusama a Nueva York en 1957, donde conoció a Donald Judd, Andy Warhol, Claes Oldenburg y Joseph Cornell, marcó un hito en su carrera artística. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.


En 1973 Kusama volvió a Japón y en 1977 se instaló voluntariamente en una clínica psiquiátrica en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra, se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional. En obras más recientes, Kusama ha recuperado el contacto con sus instintos más radicales en instalaciones envolventes y piezas que invitan a la colaboración, obras que la han convertido en la artista viva más célebre de Japón. 









En ocasión de la muestra, Malba publicará un volumen especial editado en español e inglés. El libro incluirá una sección de ilustraciones en color de las obras de la muestra, ensayos de Larratt-Smith y Francis Morris, y una cronología visual de la vida de la artista.

También en el marco de la muestra, y como continuación de la colaboración lanzada con el libro Proximidad del Amor de Tracey Emin, Malba y Mansalva editarán un libro con dos cuentos y una nouvelle escritas por Kusama, en su primera traducción al español por Anna Kazumi-Stahl y su madre, Tomiko Sasagawa Stahl. 


Vale la pena visitarla!!! nos encantó!!!
Valor de la entrada
Adultos: $40.
Estudiantes, docentes y jubilados (o mayores de 65 años) con acreditación vigente: $20.
Personas con discapacidad: sin cargo.
Menores de 5 años: sin cargo.
Clientes Citi: 25% de descuento.
Clientes Samsung Smartphones: 2 X 1 en entradas.
Socios Club La Nación Premium: 2 X 1 en entradas.
Miércoles:
General: $20.
Estudiantes, docentes y jubilados (con acreditación vigente): sin cargo.
Personas con discapacidad: sin cargo.





Más info> http://malba.org.ar/web/exposicion.php?id=142&subseccion=actuales
 

lunes, 1 de julio de 2013

Curso Inicial de Origami Express

10 de Agosto 2013 - Vacantes Limitadas - 
+ info a origavi@gmail.com o por inbox! Inscripcion $20.- con materiales incluidos... 
Podés traer los tuyos también!
 
Para todo aquel que quiera introducirse en el mundo del origami, por primera vez, y sin necesidad de tener conocimientos previos.

viernes, 28 de junio de 2013

So Kiut de viaje...por París



París es una ciudad que parece diseñada
Sus calles, plazas, edificios, jardines y monumentos parecen ideados para que cualquier persona que visite París desee volver...

Todo era como en las películas...ni hablar si viste Medianoche en París, de Woody Alen...
Cada esquina te resulta familiar...O si viste la última temporada de Sex and the City....uuuff!!!




Lejos el barrio más lindo para recorrer sus callecitas finitas y veredas empedradas, es Montmartre, el barrio de los bohemios y artistas.  Allí también en encontramos la Basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coeur) 
Viste Amelie? te la recomiendo! Esa peli se filmó integramente allí. Altamente recomendada para este frio un domingo a la tarde...






 A diferencia de otras grandes ciudades europeas, París no tiene un "centro" definido alrededor del cual se expande la ciudad, más bien todo París es "centro", y esto es debido a que París no ha ido absorbiendo las pequeñas ciudades que se encontraban a sus afueras, sino que estas han mantenido su independencia administrativa pese a que el límite entre una de estas pequeñas ciudades y la gran ciudad de París es tan solo un paso de peatones. 


El sobrenombre de "Ciudad de la Luz" se debe a que Paris fue la primera ciudad en dotar a sus calles y edificios importantes de luz eléctrica, lo que causó admiración en todo el mundo, aunque este nombre también podría deberse perfectamente a que Francia, y en concreto París, ha sido también la luz del mundo y ciudad adelantada a su tiempo como muestra el hecho de que aquí se fraguaron los derechos del hombre, y los principios de libertad, igualdad y fraternidad, principios que aún hoy no están presentes en muchos lugares del mundo.




Sus clásicos Macarons, sus chocolaterias, pattiseries, todo es un lujo, todo es prolijo y casi milimetrado. Sentarte en sillas violetas llenas de flores y rosas a tomar un café en la vereda es lo más parisino que hay! 
Ni hablar de ver a todos a las seis de la tarde con su Baguette debajo del brazo!
Ya volveremos....

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...